
soldadesca invasora en su ermita
rural del Rocío. O el trascendental episodio acaecido en las calles del municipio, el día 17 de agosto de 1810, germen del Voto del Rocío Chico que se formaliza en agosto de 1813, que también ocupa uno de los argumentos principales de la misma. Esta exposición se enmarca dentro de los actos que la Hermandad Matriz celebrará con ocasión de la conmemoración del Bicentenario de la institución del Rocío Chico (1813-2013), erigiéndose como la primera actividad cultural conmemorativa de la efeméride, ahora que se cumplen 200 años, de la ocupación napoleónica de nuestros pueblos andaluces, en el cuatrienio comprendido entre 1810 y 1813. Es el momento indicado para realizar una mirada retrospectiva de aquellos años y de aquellos acontecimientos, que nos permita entender mejor el trascendental despliegue devocional que la devoción a la Santísima Virgen del Rocío cosechó tras la conclusión de la Guerra de la Independencia. Para ello se han puesto en valor diversos documentos inéditos que son esenciales para reconstruir la romería de finales del siglo XVIII y tránsito hacia el nuevo Régimen, antes de que se iniciara la Guerra de la Independencia en 1808.
No hay comentarios:
Publicar un comentario